La última película de Tim Burton,
que se estrenó en España el pasado 28 de septiembre, es un film que recuerda al
resto de películas del director pero con un estilo más comercial de lo normal. “Eduardo
Manos Tijeras” (1990) fue una de las películas más fiel al estilo de Tim Burton.
Un universo propio lleno de magia, de inadaptados sociales y todo en un marco
gótico. Lo que siempre ha hecho especial a este director ha sido su manera de
contar las historias, de una forma tan peculiar pero llenas de sentimientos.
Imágenes impactantes llenas de color y con toques góticos, tenebrosas pero con
un punto de vida. También su forma de de
enseñarnos dos mundos distintos, el de la realidad y el de la fantasía, donde en
el mundo de la fantasía todo lo imposible podía llegar a ser posible, donde los
personajes con características extrañas parecían normales en esa realidad. Como
en este caso, en "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
los personajes con un gen
recesivo que les hace distintos son normales dentro del bucle de Miss
Peregrine.
La película está basada en el
libro de de Ransom Riggs, cuenta la historia de un chico llamado Jack (Asa
Butterfield) que se siente extraño en su mundo, no tiene amigos, no se entiende
con sus padres, con el único con el que se relaciona es con su abuelo, siempre
ha cuidado de él, le contaba historias de cuando era pequeño y se fue a Polonia
a vivir en un orfanato con niños peculiares regentado por Miss Peregrine( Eva
Green) en Inglaterra. Cuando Jack se hace mayor deja de creer en esos cuentos,
a pesar de la fotografías que su abuelo siempre le había enseñado donde
aparecían los niños peculiares. Un día cuando va a ver a su abuelo se lo
encuentra herido en un bosque cerca de su casa y le da pistas para encontrar el
hogar de Miss Peregrine. Jack al final consigue liar a sus padres y se va de
viaje buscando ese hogar de niños peculiares. Lo primero que se encuentra es
una antigua casa derruida, pero pronto aparecerán los niños peculiares y Miss
Peregrine para enseñarle como viven y para prevenirle del mal que les acecha.


Lo mejor de la película: es volver
a encontrarse en un mundo de fantasía de Burton, esa estética burtoniana. El
papel de Eva Green como Miss Peregrine, carismático y misterioso. Las
peculiaridades de los niños, cada cual más rara.
Lo peor: El lío de trama al final
de la película. Cuando desaparece Eva Green. Y ese toque demasiado infantil que
acaba por tener la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario